Eventos EdTech en España para estar a la última en IA y educación

“La educación ya no se transforma desde los ministerios, sino desde los auditorios repletos de docentes curiosos, startups inquietas e investigadores apasionados.”

💡 Por qué los eventos EdTech son el nuevo corazón de la innovación educativa

Si eres docente, directivo o investigador, seguro que has sentido esa necesidad casi vital de estar al tanto de lo último en inteligencia artificial, herramientas digitales, metodologías activas o entornos inmersivos. Pero, claro, la pregunta del millón es: ¿por dónde empezar? Desde hace unos años, la respuesta es clara: los eventos EdTech son la nueva plaza mayor de la innovación educativa.

Estos espacios se han convertido en mucho más que citas para ver y dejarse ver. Son verdaderos nodos de un ecosistema que conecta a todos los actores relevantes: profesorado de aula, equipos directivos, startups, inversores, policymakers, fundaciones y universidades. En estos encuentros no solo se presentan novedades, sino que se debaten tendencias, se generan alianzas y, sobre todo, se aprende.

La formación continua, el descubrimiento de soluciones, el contacto con referentes del sector o la posibilidad de presentar investigaciones y proyectos hacen que asistir a estos eventos no sea una opción secundaria, sino una estrategia profesional imprescindible. Y si además uno se lleva horas certificadas por el INTEF o contactos para futuros proyectos… mejor que mejor.

Lo que está ocurriendo en España es que el calendario de eventos EdTech se está profesionalizando y segmentando. Ya no vale con asistir a “lo que toque”. Ahora hay que elegir bien según nuestros objetivos, perfil y momento profesional. Y para eso, esta guía pretende ser tu hoja de ruta.

🧭 Tipos de eventos EdTech en España: ¿Cuál es el ideal para ti?

👉 Ferias comerciales como SIMO EDUCACIÓN: tecnología práctica para el aula 🛍️

Las ferias tecnológicas como SIMO EDUCACIÓN se han consolidado como el gran escaparate de soluciones educativas en España. Se celebran en IFEMA Madrid y reúnen a más de 10.000 asistentes entre docentes, responsables TIC, editoriales, desarrolladores y policymakers.

Lo que más valoran los docentes que asisten es su formato mixto: una gran zona expositiva donde puedes tocar y probar herramientas tecnológicas reales, y al mismo tiempo un programa muy completo de talleres prácticos y conferencias. En 2024, por ejemplo, hubo una fuerte presencia de temas como “inteligencia artificial en el aula”, competencias digitales y metodologías activas.

El extra: asistir te da derecho a horas certificadas por el INTEF. Y eso, para muchos claustros, es oro puro.

👉 Congresos sectoriales como EdTech Congress Barcelona: visión estratégica y ética 🧠

Si lo tuyo no es solo probar herramientas, sino también entender hacia dónde va el sector, este congreso es tu sitio. El EdTech Congress Barcelona, organizado por Edutech Cluster, es mucho más que un punto de encuentro. Es un termómetro preciso de lo que se cuece en educación digital.

La edición de 2025 estará centrada en uno de los grandes temas de madurez del sector: la evaluación del impacto real de la tecnología educativa. En 2024 el foco estuvo en IA, equidad, competencia digital y bienestar. Lo interesante es que cada edición lanza un manifiesto creado por estudiantes, donde se plantean cuestiones tan crudas como necesarias: ¿qué tipo de tecnología queremos en nuestras aulas?

Este congreso está pensado para responsables de centros, expertos, empresas e investigadores que quieran ir un paso más allá de lo instrumental.

👉 Encuentros académicos como el Congreso Internacional EDUTEC 🎓

Investigadores, tomad nota. Si lo que necesitas es un espacio riguroso, con comité científico, libro de actas y posibilidad de publicar, el Congreso Internacional EDUTEC es tu escenario natural. Con 27 ediciones a sus espaldas, es el gran referente de la tecnología educativa en el mundo hispanohablante.

Lo que distingue a EDUTEC es su vocación investigadora, pero también su apertura a la comunidad docente. En él se presentan cientos de comunicaciones, se celebran simposios, talleres y conferencias magistrales de expertos nacionales e internacionales. Si trabajas en un grupo de investigación, diriges una tesis o estás en un máster de EdTech, este congreso te permite presentar resultados, hacer networking académico y actualizarte.

👉 Cumbres globales como EnlightED y su integración en South Summit 🌐

Ahora bien, si estás en el mundo startup, buscas inversión o estás construyendo una propuesta EdTech con ambición internacional, hay que mirar hacia EnlightED, el componente educativo de South Summit.

Se trata de una cumbre global donde se mezclan expertos en IA, educación, inversores, policymakers y fundaciones como Telefónica o “la Caixa”. Los temas van desde el futuro del trabajo y la educación, hasta la ética de la IA, pasando por la competencia digital y la empleabilidad.

Una de sus joyas es la competición de startups EdTech, que ofrece visibilidad y acceso a fondos de inversión. Pero también está pensado para centros educativos innovadores que quieran conocer lo que viene a escala global.

📊 Ranking y comparativa: los 4 eventos EdTech imprescindibles de 2025

Cuando analizamos el panorama de 2025, hay cuatro eventos que destacan por su escala, relevancia temática y capacidad de impacto en distintos perfiles profesionales. Aquí va un resumen comparativo que puede ayudarte a decidir:

Evento Perfil Ideal Enfoque Principal Formato y Escala Valor Añadido
SIMO EDUCACIÓN Docentes, TIC, equipos directivos Práctico / Comercial Feria presencial, +10k Certificación INTEF, demos, talleres
EdTech Congress BCN Líderes educativos, expertos, investigadores Estratégico / Tendencias / Evaluación Congreso híbrido, +1.6k Manifiestos, ponentes top, IA
EDUTEC Investigadores, docentes universitarios Académico / Investigación / Publicación Congreso itinerante Libro de actas, revista Edutec-e
EnlightED / SouthSummit Startups, inversores, policymakers Global / Innovación / Inversión Cumbre internacional Startup pitch, red global

“El valor no está solo en asistir, sino en saber por qué, para qué y con quién compartir el café durante el coffee break.”

Elige no solo por el nombre del evento, sino por el retorno que te ofrece: aprendizaje, visibilidad, alianzas, financiación o inspiración. Hay una estrategia de asistencia por diseñar en cada perfil docente o investigador.

🔍 IA, evaluación y ética: las grandes tendencias emergentes en EdTech

El análisis de los eventos EdTech más influyentes de España en 2025 nos deja entrever una tríada temática que lo está transformando todo: inteligencia artificial, evaluación basada en evidencias y ética digital.

 ✅ Inteligencia artificial: omnipresente y aún sin domesticarse 🤖

La IA ha dejado de ser promesa para convertirse en tendencia transversal. Está presente en ponencias, debates, talleres y hasta manifiestos estudiantiles. Pero su integración real en las aulas sigue generando más preguntas que certezas: ¿cómo afecta al pensamiento crítico? ¿Qué papel tiene el docente en una clase mediada por IA generativa?

Desde experiencias prácticas presentadas en SIMO EDUCACIÓN hasta reflexiones profundas en el EdTech Congress Barcelona, la IA se discute con pasión, pero también con cautela. Los riesgos éticos, la dependencia tecnológica y la necesidad de marcos regulatorios han ocupado espacio en casi todas las agendas.

“La IA puede personalizar el aprendizaje, pero nunca debe despersonalizar la enseñanza.”

 ✅ Evaluación con evidencia: medir, no solo implementar 📏

Uno de los signos de madurez del sector es el paso del entusiasmo por la tecnología a la necesidad de medir su impacto. El EdTech Congress Barcelona 2025 lo ha dicho alto y claro: necesitamos evaluar lo que hacemos, con datos, pero también con sensibilidad pedagógica.

¿Sirven realmente las herramientas digitales para mejorar los aprendizajes? ¿Cómo diferenciamos una innovación cosmética de una que transforma? Estas preguntas están alimentando nuevas líneas de investigación, pero también cambios en las políticas educativas.

El foco no está solo en lo que la tecnología promete, sino en lo que cumple. Y eso, al final, nos afecta a todos: docentes, familias, instituciones.

 ✅ Ética, equidad y bienestar digital: más allá del hype ⚖️

Finalmente, emerge una preocupación transversal: el impacto humano de lo digital. Desde los manifiestos de estudiantes en Barcelona hasta las mesas redondas en EDUTEC, la conversación se ha abierto a temas como la privacidad de datos, el bienestar emocional frente a la sobreexposición a pantallas, y la brecha digital.

En palabras de una participante joven del EdTech Congress: “No queremos más pantallas, queremos mejores razones para usarlas”. Esta llamada a la responsabilidad interpela no solo a las empresas EdTech, sino a todos los que diseñamos experiencias educativas.

La ética ya no es un apéndice, sino un eje central. Y eso, me parece, es una excelente noticia.

🎯 Cómo elegir qué evento EdTech te conviene según tu perfil profesional

La clave para maximizar el valor de asistir a un congreso EdTech no está solo en el contenido, sino en la alineación con tu perfil y tus objetivos profesionales. A continuación, te comparto algunas recomendaciones prácticas adaptadas a los distintos actores del ecosistema educativo:

Para docentes en activo (infantil, primaria, secundaria y FP) 👩‍🏫

Tu prioridad debe ser el aprendizaje práctico y aplicable. Eventos como SIMO EDUCACIÓN ofrecen talleres certificados, experiencias docentes reales y acceso a herramientas que puedes llevarte directamente al aula. Además, la certificación del INTEF es un extra que aporta valor curricular.

Si tienes un perfil más reflexivo o participas en proyectos de innovación en tu centro, el EdTech Congress Barcelona o incluso el Congreso EDUTEC pueden abrirte nuevas miradas y oportunidades de formación avanzada.

  • Para investigadores y profesores universitarios  🧪

El ecosistema académico tiene en EDUTEC su punto de encuentro natural. Presentar comunicaciones, debatir en simposios y publicar en actas o revistas científicas es clave para tu carrera. Además, puedes conectar con colegas internacionales del mundo hispanohablante.

Eventos como ICERI o ICETC, aunque menos conocidos para el gran público, ofrecen un altísimo nivel de difusión científica. Y si tu investigación está vinculada a emprendimiento o innovación, EnlightED puede abrirte puertas inesperadas.

  • Para startups y empresas EdTech 🚀

Tu foco está en la visibilidad, la validación de mercado y la captación de inversión. En ese sentido, EnlightED / South Summit es imprescindible. La competencia de startups y el contacto directo con fondos de inversión internacionales te sitúan en el mapa.

No subestimes SIMO EDUCACIÓN, donde puedes establecer contacto directo con centros educativos, distribuidores y responsables TIC. Y el EdTech Congress Barcelona puede ayudarte a entender mejor a tu cliente educativo ideal.

  • Para directivos escolares y responsables de políticas públicas 🏛️

Tanto SIMO EDUCACIÓN como el EdTech Congress Barcelona ofrecen espacios pensados específicamente para equipos directivos. Jornadas exclusivas, paneles de liderazgo educativo y análisis de tendencias tecnológicas desde una perspectiva institucional.

Si te interesa la perspectiva internacional, la innovación sistémica y el impacto de las políticas, EnlightED es un foro ineludible. Allí confluyen desde ministros de educación hasta líderes globales del sector.

🌱 Reflexiones finales: el futuro de los congresos EdTech como ecosistema transformador

Los eventos EdTech en España han dejado de ser simples citas anuales. Se han convertido en ecosistemas vivos donde se encuentran la tecnología, la pedagogía, la investigación, el emprendimiento y la política educativa. Y eso, como docente y como profesional del sector, me emociona profundamente.

Estamos asistiendo a una transición: de la simple digitalización de contenidos, a la construcción de una cultura digital educativa crítica, inclusiva y basada en evidencia. Una cultura que entiende que la innovación no es poner pantallas, sino transformar la experiencia de aprender y enseñar.

“No se trata de ver qué hay de nuevo, sino de entender qué vale la pena integrar en nuestras aulas y por qué.”

Estos eventos, si los habitamos activamente, si nos implicamos más allá del rol de espectadores, pueden ser verdaderos catalizadores de cambio. Lugares donde se siembran ideas que germinan meses después en proyectos reales, publicaciones, alianzas o incluso nuevas vocaciones.

Así que te invito a ir más allá del “a ver qué hay este año” y a trazar tu propio mapa de eventos estratégicos. Piensa en lo que necesitas, en lo que puedes aportar y en cómo cada congreso puede ser una pieza clave de tu desarrollo profesional.

Nos vemos en el próximo. Quizá en un stand, quizá en una mesa redonda. Pero, sobre todo, en el futuro de la educación.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Julio Candela Hablaconlahistoria

Julio Candela

Creador de Hablaconlahistoria.es

¡Explorador intrépido! Docente de Geografia e Historia y desarrollador informático en mis tiempos libres. Fascinado por la IA Generativa y explorando su aplicación e implicaciones en la sociedad y educación.

Últimos post relacionados